Después de la historia de la acción climática se encuentra el cuadro de mando: la portada de la transición climática de la ciudad.
El cuadro mando está formado por los siguientes elementos:
- El plan de transición de la ciudad
- La narración de la transición de la ciudad
- Las políticas y compromisos de la ciudad para hacer posible la transición
- Información detallada sobre los distintos elementos de transición
1. El plan de transición de la ciudad
El plan de transición ofrece un resumen claro de lo siguiente:
- Las emisiones históricas de la ciudad (si procede) antes de año de inicio de la transición.
- Las emisiones actuales de la ciudad desglosadas por sector.
- La trayectoria de transición de la ciudad hasta alcanzar la neutralidad de carbono y una explicación de qué ámbitos de actuación contribuyen a la transición en general y en qué medida.
- Si los elementos de transición (los cambios de actividad) hacen realidad la promesa de alcanzar la neutralidad de carbono en el año proyectado.
El cuadro de mando presenta información sobre la transición de manera integral y sistemática a partir de los datos introducidos en el inventario de la ciudad y de la previsión de reducción de emisiones por sector en base a los elementos de transición seleccionados. Cualquier persona que consulte el cuadro de mando podrá tener una idea clara de cómo los cambios en el mecanismo utilizado para satisfacer las necesidades de la ciudad contribuirán a la reducción de emisiones en cada sector. Además, se incluyen las medidas que harán posible la transición. El cuadro de mando también muestra si la ciudad va en buen camino para lograr sus objetivos y permite al lector apreciar la profundidad y el alcance de la transición.
A golpe de clic, el lector podrá navegar por el cuadro de mando e irá accediendo a la información necesaria para comprender e interpretar la transición de la ciudad; puedes insertar capturas de pantalla de esta visualización donde sea necesario a modo de explicación. El nivel de detalle del cuadro de mando de la ciudad depende de la cantidad de información que introduzcas en ClimateOS.
En resumen: el plan de transición proporciona una perspectiva de las emisiones de la ciudad por sector en base a la actividad y ofrece una visualización de la trayectoria de reducción de emisiones en función de los objetivos que hayas definido para cada elemento de transición.
2. La narración de la transición de la ciudadPara que el plan de acción climática sea una realidad, es fundamental contar con la colaboración de los ciudadanos y otros grupos de interés. Por eso el cuadro de mando incluye una sección para la narración de la acción climática de la ciudad. Se trata de un espacio en el que puedes presentar el plan de forma coherente, exponer el razonamiento que hay detrás de la transición hacia la neutralidad de carbono y contar cómo se planea alcanzarla. Asimismo, es una oportunidad para explicar a ciudadanos y demás grupos de interés cómo pueden implicarse en el proceso de transición; un paso fundamental para lograr apoyo a largo plazo para la transición. Puedes modificar esta sección para cada sector y subsector de forma individual para dibujar un panorama sistemático de todos los sectores de la ciudad.
3. Las políticas y compromisos de la ciudad para hacer posible la transición
Aquí se muestran qué medidas está tomando la ciudad para que la transición sea una realidad y si se va por buen camino para lograrlo.
La última parte del cuadro de mando de la ciudad ofrece al público información sobre cómo se pretende cumplir con los planes de reducción de emisiones. Ofrece una visión de conjunto de las políticas y los compromisos que están o entrarán en vigor. Estas políticas y compromisos pueden ser iniciativa solamente de la ciudad, en colaboración con otras partes o en colaboración con el Gobierno nacional.
4. Información detallada sobre los distintos elementos de transición
Puedes añadir información detallada para cada uno de los elementos de transición para facilitar la comprensión y lograr un mayor apoyo de los grupos de interés. En esta sección también se muestra si la ciudad avanza «según lo planeado» o «lentamente» o si «todavía no se ha definido el ritmo de la transición» para cada elemento.
Esta función contribuye a la rendición de cuentas y a la transparencia en cuanto a los avances del plan de transición.